Esta práctica se presenta como un encargo profesional de un proyecto de animación donde se ha aplicado todo lo aprendido durante el curso así como las competencias adquiridas en otras asignaturas.
Se presenta una pieza audiovisual utilizando la técnica del 2,5D o Paralaje (Parallax) mediante Adobe Photoshop y After Effects.
El resultado es un vídeo de 75 segundos con la entradilla para una serie ficticia llamada Thailand.
Memoria y guion técnico del vídeo
En este otro vídeo se explica brevemente el proceso seguido para preparar las imágenes.
(He realizado un breve vídeo para detallar el proceso de trabajo ya que la grabación original con OBS no se ha registrado correctamente.)
Animación de 3 elementos teniendo en cuenta sus características y peso. Aplicación de siguientes principios:
– Entradas y salidas lentas (ease in / ease out)
– Timing
– Estirar encoger
– Arcos
Los marketplaces son plataformas digitales en las que se encuentran dos o más grupos de clientes o usuarios distintos pero interdependientes.
En el caso de los marketplaces para los diseñadores, son puntos de encuentro entre la oferta de este tipo de profesionales y la demanda representada por clientes con necesidades de este tipo de servicios, como puede ser el diseño de un logotipo, el desarrollo de una imagen corporativa o la creación de un sitio web.
Este tipo de plataformas solamente tienen valor para las partes si las dos están presentes. De ese modo es como la plataforma crea valor al permitir la interacción entre los diferentes grupos.
El valor de los marketplaces aumenta a medida que aumenta el número de usuarios, fenómeno que se conoce como “efecto de red”.
Los marketplaces para diseñadores que propongo a partir de mi experiencia y después de un proceso de investigación son:
En el siguiente vídeo presento en formato Pechakucha el resumen ejecutivo con la propuesta de rediseño de la señalética para el parque de La España Industrial de Barcelona. En el documento adjunto en formato pdf se proporcionan más detalles.
La idea está basada en lo que subyace de la investigación etnográfica y tras las conversaciones que he mantenido con Javier, Maria y Elisabet durante este proceso. De estas conversaciones he podido entender que la falta de contacto personal con otras personas fuera del propio núcleo familiar es uno de los motivos de cansancio psicológico y fatiga emocional.
Si bien este tipo de interacciones personales en espacios físicos se han intentado sustituir a través de medios electrónicos o informáticos, en la práctica, se ha demostrado que el entorno virtual no puede reemplazar completamente el contacto directo entre personas. Las conversaciones informales mientras se tomaban un café o comían en la cocina o las charlas organizadas por el coworking son partes de la experiencia social que se han visto más afectadas por la emergencia sanitaria.
La App y web de Compartium
Mi propuesta consiste en desarrollar una Web / App llamada Compartium para que personas con intereses comunes se puedan encontrar y compartir experiencias, conocerse y socializarse de forma presencial. Esta aplicación permitirá crear y buscar grupos relacionados con el mundo laboral por sectores profesionales, especialidades o intereses.
El origen de la idea
Tuve la idea mientras leía un post de la editora y escritora especializada en cocina Emma Christensen titulado “cómo hacer crecer un encuentro semanal en un poderoso grupo de apoyo”.
En este interesante articulo, Emma describe las ventajas que para ella tiene trabajar desde casa, que coinciden ampliamente con lo que me comentaron Javier, Maria y Elisabet durante la investigación etnográfica.
Emma indica que le gusta tener un horario y un espacio propio, sin personas que interrumpen el flujo de su trabajo. Sin embargo, también reconoce que, a pesar de ser una persona introvertida, siente la soledad en ciertas ocasiones.
La editora y escritora Emma Christensen
Por ello, decidió salir del espacio de confort de su casa una vez por semana para encontrarse con otras personas en su misma situación. Así, a través de unas pocas conocidas, decidió organizar un grupo para reunirse semanalmente y trabajar juntas unas horas en una cafetería con una buena conexión a internet.
Es lo que se conoce como Weekly Get together (encuentro semanal)
Dimensiones culturales y funciones simbólicas
Una descripción formal de la solución propuesta es la de una App y Web para que personas con intereses comunes se puedan encontrar y compartir experiencias, conocerse y socializarse de forma presencial.
Las funcionalidades de la solución propuesta son principalmente la de crear y buscar grupos relacionados con el mundo laboral por sectores profesionales, especialidades o intereses.
El objetivo es evitar la soledad de las personas que trabajan en casa y encontrar otros momentos para socializarse fuera del núcleo familiar y el entorno virtual. Compartir cara a cara experiencias y conocimientos forma parte de estos objetivos.
La autora Leslie Marmon Silko
Las dimensiones culturales son varias, principalmente el hecho de que somos seres sociales y como tales tenemos la necesidad de estar en contacto y compartir con otras personas, necesitamos sentirnos parte de un grupo. También, como indica la autora Cloé Madanes, “necesitamos variedad, ya que hacer siempre lo mismo nos aburre profundamente. La curiosidad es innata al ser humano y por ello necesitamos romper con la rutina y la monotonía diaria.” La variedad está relacionada con el hecho de disfrutar de lo que nos resulta novedoso. También tenemos la necesidad de ayudar a otros, esto se puede desarrollar de distintos modos, como padre o madre, como enseñante o como parte de un grupo en el que todos contribuyen.
Las funciones simbólicas se sitúan en el plano representativo y como tal, un encuentro de este tipo representa a un grupo de personas intercambiando conocimiento, como hacían en el pasado nuestros ancestros. Un intercambio mediante anécdotas, historias y narraciones que dan forma a las personas y los grupos o pequeñas comunidades que los forman.
En este sentido, se refiere la autora Leslie Marmon Silko “Imagino que al principio los humanos intercambiaban historias para adquirir conocimientos como estrategia de supervivencia, para aprender a anticipar las muchas amenazas y peligros de su mundo.”
Necesidad social abordada
La necesidad social que aborda esta propuesta es la de evitar el aislamiento y la soledad que provoca el trabajo desde casa. Encontrarse con otras personas para trabajar, compartir experiencias y socializarse tiene otras ventajas:
Formativas: ya que permiten desarrollar capacidades diversas a partir del conocimiento compartido.
Sociabilización: amplian y mejoran la comunicación.
Trabajo en equipo: permiten mejorar el trabajo propio así como del grupo.
Fomentar la creatividad: combinando la sinergia grupal.
Es por ello que los encuentros o las reuniones de grupo permiten crear relaciones humanas más profundas y posibilitan el desarrollo de las actitudes personales y de cara a los demás.
La necesidad social que aborda esta propuesta es la de evitar el aislamiento y la soledad que provoca el trabajo desde casa.
También permiten el desarrollo de las relaciones sociales e interpersonales así como los diferentes componentes que las forman, desde la comunicación, la inteligencia emocional y las habilidades sociales hasta la empatía, la asertividad y la escucha activa.
Gracias a ello, el estado emocional de sus miembros mejora y también su rendimiento profesional.
Prototipo
Presentación a la comunidad
El prototipo desarrollado muestra la propuesta de la App y Web para que personas con intereses comunes se puedan encontrar y compartir experiencias, conocerse y socializarse de forma presencial. Como se ha indicado previamente, se trata de una solución pensada para las personas que trabajan desde casa puedan crear y buscar grupos relacionados con sus intereses profesionales y personales.
Es por ello que la propuesta se dará a conocer a la comunidad entre los mismos miembros que forman parte de ella, ya que se ha pensado y diseñado para ellos.
De ese modo, serán participes de su difusión entre amigos, familiares y conocidos. Los elementos de soporte serán la página web, la App tal y las redes sociales. En esta página se muestran el sitio web y la App.
Bibliografía y webgrafía
• How a Weekly Get-Together Grew Into a Powerful Support Group [en línea], [Fecha de consulta:
20/5/2021], Disponible en: https://diannej.com/2015/how-a-weekly-get-together-grew-into-a-powerful-
support-group/
• Varios autores (2018). Serveis Socioculturals i a la comunitat. Barcelona: Institut Obert de Catalunya
• Las seis necesidades que tenemos (y dos de ellas nos hacen realmente felices) [en línea], [Fecha de
consulta: 21/5/2021], Disponible en: https://elpais.com/elpais/2019/10/14/laboratorio_de_felicidad/
1571037868_050108.html
• Wikipedia, Leslie Marmon Silko [en línea], [Fecha de consulta: 22/5/2021], Disponible en: https://en.wikipedia.
org/wiki/Leslie_Marmon_Silko
• La imagen de Emma Christensen se ha obtenido de https://diannej.com/2015/how-a-weekly-get-together-
grew-into-a-powerful-support-group/
• La imagen de Leslie Marmon Silko se ha obtenido de https://beyondthesinglestory.wordpress.
com/2019/11/28/leslie-marmon-silko/
• El resto de las imágenes utilizadas se han obtenido en unsplash.com
• Todas las imágenes utilizadas en este documento se han empleado únicamente con fines académicos.
En esta primera actividad se plantea el diseño de una carta para un restaurante enfocada en su publicación online. Para ello se han diseñado dos versiones, una para dispositivos móviles y otra para ordenadores, con mayor resolución.
Este documento representa la memoria documental del proyecto de rediseño de la señalética del parque de la España Industrial de Barcelona. En sus páginas se detallan los siguientes puntos:
• La preparación y la realización de los fotomontajes
• El detalle de las herramientas utilizadas para la creación de los pictogramas, las señales y los fotomontajes, así como las especificaciones del sistema.
• Los fotomontajes finales de la aplicación
Os agradezco por adelantado vuestros comentarios y sugerencias.